
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024

Calor abrasador y grifos secos en el sur de Irak
Cuando Yunes Ajil abre su grifo, no sale nada. En el sur de Irak, golpeado duramente por la sequía, más de 70 aldeas sufren un verano canicular sin agua corriente en casa y con una distribución gubernamental insuficiente.
En los últimos meses, el caudal del Éufrates ha disminuido visiblemente, llegando a secar sus afluentes menos cuadalosos. Como resultado, cuando las temperaturas se acercan a los 50 grados, una tercera parte de la provincia de Diwaniya se ve privada de acceso directo al agua.
"Si se corta el agua, ya no hay vida", lamenta Yunes Ajil. En el pueblo de Al Aghawat, espera uno de los camiones cisterna enviados por la gobernación una o dos veces por semana.
"Incluso con una distribución diaria, las cantidades no serían suficientes", lamenta. "Hace cuatro días que no me lavo", confiesa este hombre en la cuarentena y padre de ocho hijos.
Entre temperaturas caniculares y una escasez de agua que solo empeora, Irak es uno de los cinco países del mundo más expuestos a los efectos del cambio climático, según la ONU.
"El país de los dos ríos", como lo llaman sus habitantes, ve cada año cómo tanto el Tigris como el Éufrates van encogiendo.
Las autoridades iraquíes culpan a la sequía, pero también a las presas construidas río arriba, en los vecinos Turquía e Irán.
Ajil cavó un pozo, pero el agua que saca es salada. "La mezclamos con el agua del camión cisterna y vamos tirando".
- "Salinidad elevada" -
Cuando el camión aparece, sus hijos se precipitan sobre el vehículo con feliz estruendo. Para recoger el oro azul, algunos sacan marmitas, incluso una nevera vacía.
Como la mayoría de sus vecinos, Yunes Ajil antes vivía de la agricultura, pero a causa de la sequía, la actividad agrícola escasea y para alimentar a sus hijos, vende ovejas de su ganado.
"Hay medio centenar de casas en el pueblo. Pero ya solo quedan diez familias, el resto se ha ido", asegura.
"La migración climática es una realidad en Irak", asegura un informe publicado en agosto por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Hasta marzo de 2022, más de 3.300 familias se vieron desplazadas por "factores climáticos" en diez provincias en el centro y sur del país debido a "la escasez de agua, su salinidad elevada y su mala calidad".
Aunque el Eúfrates aún pasa por Diwaniya, ciertos "afluentes sufren sequía", explica Hasan Naim, responsable de los recursos hídricos de la provincia. En consecuencia, hay una veintena de estaciones de depuración detenidas, explica.
La crisis dura ya más de dos meses. Antes, señala, aunque algunos afluentes se secaban, el agua volvía a los pocos días.
Naim admite que las cantidades de agua distribuidas son "muy escasas" comparadas con las necesidades de la población, pero desaconseja recurrir a los pozos porque "la tasa de salinidad es muy elevada".
- "Tortura" -
Los habitantes de la zona se han manifestado dos veces para protestar por la situación.
"En torno a un tercio de la provincia de Diwaniya sufre un problema de acceso al agua", reconoce su gobernador Zuheir al Shaalan, subrayando el impacto sobre la agricultura, el ganado, el consumo y el agua potable.
Más de 75 aldeas están afectadas.
Irrigada por el Eúfrates, su provincia recibe un caudal de entre entre 85 y 90 metros cúbicos por segundo, explica. Haría falta el doble para cubrir las necesidades de la población.
En una provincia donde es la tierra la que da de comer a la gente, llama a excluir a Diwaniya del plan de racionamiento que prepara Bagdad.
En Al Aghawat, otro habitante, Razzak Issa reclama una "solución" con Turquía para aumentar el caudal de los ríos.
"Sí, racionamos el uso, pero hace calor. ¿Cómo raciono? ¿No me lavo? ¿No lavo mi chilaba? ¿No lavo a mis hijos?", se indigna.
Como otros locales, se desespera pensando en su futuro. "¿Dónde podemos ir? Donde quiera que vayas en Irak, es una tortura. En Nasiriya, en Samawa... se mueren de sed".
P.Kolisnyk--CPN