
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil

La tormenta Ana deja miles de afectados en África austral
La tormenta Ana, que azotó el sur de África, dejó a decenas de miles de personas sin hogar y grandes zonas aisladas por las inundaciones.
En total, 86 personas murieron en Madagscar, Mozambique y Malaui, según los últimos balances de las autoridades. Los servicios de rescate siguen teniendo dificultades para acceder a algunas zonas, con muchas carreteras cortadas y puentes derrumbados.
En Malaui, donde fallecieron 20 personas y se declaró el estado de catástrofe natural, las carreteras intransitables obligan a las familias a llevar los cadáveres a pie hasta el lugar de entierro.
Algunas partes del país siguen a oscuras, ya que la repentina subida del nivel del agua obligó a apagar los generadores. Las compañías eléctricas trabajan para restablecer el suministro eléctrico en hospitales y escuelas.
"Sin ayuda, la gente morirá de hambre. Necesitamos urgentemente alimentos, todo lo que tenían ha sido arrasado", advirtió Paul Ndamera, funcionario de gestión de desastres.
La tormenta, que se formó la semana pasada en el este de la isla de Madagascar, provocó fuertes lluvias que causaron inundaciones y deslizamientos de tierra. Un total de 48 personas murieron y hay 130.000 personas afectadas en el país. Además, al menos 72.000 personas han perdido sus hogares.
En la capital Antananarivo, gimnasios y escuelas fueron reconvertidos en alojamientos de emergencia. Alrededor de 20.000 personas empezaron a regresar a sus hogares el viernes.
Tras cruzar el océano Índico, Ana golpeó el norte y el centro de Mozambique, donde se registraron 18 muertes. Según UNICEF, la agencia de Naciones Unidas para la infancia, 10.500 casas resultaron dañadas, así como 12 centros de salud y 137 escuelas.
Se espera que entre cuatro y seis ciclones azoten la región hasta el final de la temporada de lluvias, en marzo. Ya se ha formado una nueva tormenta tropical en el océano Índico, Batsirai, que se espera que llegue a la isla Mauricio el miércoles.
strs-bur-gs-cld/sba/sag/eg
Ng.A.Adebayo--CPN