
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Moolec Science entra en una transacción transformadora que se extiende a múltiples plataformas tecnológicas
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas

El río Amazonas se redujo en Colombia hasta un 90% por sequía
El río Amazonas, uno de los más largos y caudalosos del mundo que atraviesa buena parte de Sudamérica, se redujo hasta en un 90% en los últimos tres meses en Colombia debido a una grave sequía, informó este jueves el gobierno.
"La lámina de agua ha disminuido entre un 80% y 90% en los últimos tres meses, debido a la sequía ocasionada por el cambio climático en el país", aseguró en un boletín la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La cuenca del Amazonas abarca nueve países de Sudamérica: Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, y Surinam; algunos de los más golpeados por una inusual escasez de lluvias recientemente.
La UNGRD aseguró que "los bajos niveles del río Amazonas afectan la alimentación y navegabilidad de las comunidades indígenas del departamento" colombiano que lleva el mismo nombre.
Al menos 7.400 personas están siendo perjudicadas, agregó la entidad.
Imágenes capturadas en los últimos días por reporteros de AFP en Leticia, la capital del departamento de Amazonas (sur), muestran pequeñas embarcaciones varadas y grandes islas de tierra y pasto que quedaron al descubierto ante el bajo nivel del agua.
Esa ciudad, en la triple frontera de Colombia con Brasil y Perú, es clave para el comercio local, que se mueve a través del río.
Pobladores estiman que se trata de la sequía más fuerte que recuerden en medio siglo.
Sudamérica mantiene encendidas las alarmas este año ante una prolongada sequía asociada al fenómeno climático de El Niño, que ha ocasionado racionamientos de agua y energía hidráulica, así como incendios forestales históricos en varios países.
El observatorio europeo Copernicus, que monitorea de cerca la situación en la región, calificó el lunes los incendios en el inmenso humedal de Pantanal y en la Amazonía como los peores en casi dos décadas.
Actualmente hay focos activos en Colombia, Perú, Ecuador, Brasil y Bolivia.
Bogotá se encuentra en racionamiento de agua debido al bajo nivel de los embalses. Expertos señalan que la situación crítica en la Amazonía está relacionada con la ausencia de precipitaciones en la capital colombiana.
D.Goldberg--CPN