
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace
-
En la constelación de Virgo, el intrigante "despertar" de un agujero negro
-
Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
La UE protegerá su economía si EEUU no cambia de postura, advierte un comisario europeo
-
Ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
Xi insta a la UE a "resistir juntas" al "hostigamiento"
-
Turistas españoles y piloto mueren en accidente de helicóptero en Nueva York
-
Seis muertos en accidente de helicóptero turístico en Nueva York
-
Seis muertos en accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York
-
Un dolor que "no se calma": funeral colectivo tras tragedia en Dominicana
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila

Pese a los huracanes, los habitantes de Florida se niegan a dejar su "paraíso"
Kristin Hale acaba de sufrir los embates del huracán Milton, el segundo en golpear Florida en dos semanas. Tuvo miedo durante la tormenta y está cansada, pero, al igual que numerosos habitantes de esta zona, no tiene ninguna intención de mudarse a otra parte.
"Uno persevera cuando vive en Florida", dice esta mujer de 42 años, mientras saca ramas caídas del restaurante que dirige en Siesta Key, una bonita isla situada entre la bahía de Sarasota y el golfo de México, en el oeste del estado.
"Cuando vives en el paraíso, este es el precio a pagar", añade. "Tenemos algunas de las mejores playas del mundo, son impresionantes, estamos bendecidos".
Pese a que Florida, en el sureste de Estados Unidos, es muy vulnerable ante catástrofes climáticas como el aumento del nivel del mar o los huracanes, nada parece frenar su atractivo.
El estado es el tercero más poblado del país, y en 2023 fue el segundo que más nuevos habitantes atrajo, solo por detrás de Texas, según datos del censo nacional.
Los desastres naturales frecuentes -Milton fue el tercer huracán en golpear Florida en dos meses tras Debby y Helene- han contribuido además a disparar los precios de los seguros de hogar. En 2023, los propietarios del estado pagaron de media 10.996 dólares por asegurar sus casas, un 421% más que el promedio nacional, según un estudio de Insurify, una compañía del sector.
Pero nada de eso parece imponerse frente al atractivo de vivir en un lugar soleado, a proximidad del océano.
- "Un lugar especial" –
"Estar cerca del agua es algo especial. Nada puede sustituir eso", dice Victoria Thoma, una habitante de Sarasota que vino a comprobar los daños en Siesta Key, el lugar donde Milton tocó tierra.
Esta rusa de 49 años se instaló en el oeste de Florida hace una década tras vivir en Connecticut (noreste). Aquí encontró un hogar ideal, "mágico", para ella, su marido y sus ocho hijos, asegura.
A su alrededor, los habitantes que evacuaron antes de la tormenta regresan poco a poco para ver cómo quedaron sus casas. El pueblo, de unos 5.000 habitantes, muestra un aspecto desolador.
Hay calles inundadas, árboles y caídos y pilas de objetos que quedaron inservibles tras el paso de Helene y que no hubo tiempo de recoger.
Cerca de la playa, Matt Fueyo explica por qué, al igual que otros de sus vecinos, no tiene intención de dejar la costa de Florida, pase lo que pase.
"He recorrido el mundo, he estado en muchos países y he visto algunos lugares hermosos. Pero esto es único", dice este dueño de una empresa de alquiler de barcos. "Siesta Key es muy poderoso. Hay una buena energía aquí, buena gente. Es un lugar muy especial".
A apenas 10 km de ahí, en Sarasota, Andy Johnson observa un yate que quedó varado en el puerto durante el paso de Milton.
"Fue muy aterrador para un tipo que nunca ha pasado por algo así", reconoce. "Pero la gente de aquí es fuerte. E, incluso con cosas como estas, como dice mi hermanastro, 'es mejor que quitar nieve con una pala en el norte'. Así que reconstruyen todo cada vez".
C.Peyronnet--CPN