
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE

Greenpeace señala al cambio climático y la pérdida de biodiversidad como dos crisis "interrelacionadas"
El cambio climático y las amenazas a la biodiversidad del mundo son "dos crisis completamente interrelacionadas", aseguró el jueves la subdirectora de campañas de Greenpeace para los países andinos, Estefanía González, en la COP16 de la ciudad colombiana de Cali.
Para Greenpeace, la mayor conferencia sobre biodiversidad de Naciones Unidas es una oportunidad para hacer "entender que proteger la naturaleza significa ayudar a combatir la crisis climática", aseguró González en conferencia de prensa.
Con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, voluntarios de la organización montaron en una plaza de Cali un rompecabezas gigante, un lienzo de colores que representa especies emblemáticas como el oso de anteojos o el jaguar en Colombia, adornado con el eslogan: "¡Actuemos por la naturaleza ya!".
González aseguró que la organización está "siguiendo todas las negociaciones" y observando "la agenda de sinergias entre clima y biodiversidad" con miras a la movilización de los recursos necesarios, previamente acordados, para "actuar para la biodiversidad".
De acuerdo al Marco Global para la Biodiversidad (GBF) de Kunming-Montreal, finalizado en 2022, los países deben movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales hasta 2030 para proteger la biodiversidad, incluidos 20.000 millones de dólares anuales de aquí a 2025 de las naciones ricas para ayudar a los países en vías de desarrollo.
Hasta ahora, los países se han comprometido a aportar unos 250 millones de dólares al fondo, según agencias que supervisan el proceso.
"El tiempo de los compromisos ya fue. Tenemos un marco global de la biodiversidad, hoy tenemos que implementarlo", dijo la representante de la oenegé de acción climática.
"Si nos damos el tiempo y ponemos en el foco la acción colectiva, podemos hacer algo y podemos (...) construir los acuerdos que necesitamos para lograr el 30% de la diversidad del planeta" hasta 2030, la meta planteada por el GBF para "detener y revertir" la pérdida mundial de biodiversidad, aseguró González.
Unas 23.000 personas, incluidos una docena de jefes de Estado y un centenar de ministros, se acreditaron para estar en la COP16, que tiene lugar hasta el 1 de noviembre en Cali en medio de fuertes medidas de seguridad.
Greenpeace está presente en el foro con una treintena de delegados.
O.Ignatyev--CPN