
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax

Huracán Rafael sale de Cuba y deja a la isla a oscuras
Rafael salió de Cuba el miércoles por la noche, dejando a la isla en tinieblas por un apagón generalizado y destrucción en algunos poblados, tras golpear como un poderoso huracán categoría 3.
Rafael azotó el occidente de Cuba dos semanas después del paso de la mortal tormenta Oscar, que golpeó el este de la isla durante un corte de energía eléctrica que duró cuatro días.
"El centro de Rafael se desplaza hacia el sureste del Golfo de México", dijo en su último reporte el estadounidense Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami.
Rafael, cuyo ojo ingresó por playa Majana en la provincia de Artemisa (oeste), se mantuvo dos horas y media sobre el territorio cubano antes de dejarlo debilitado como ciclón categoría 2 en la de la escala Saffir Simpson que alcanza un máximo de 5.
La isla se encuentra sin servicio eléctrico. Los "fuertes vientos provocados por el huracán de gran intensidad Rafael provocaron la desconexión del sistema eléctrico nacional", indicó en la red X la estatal Unión Eléctrica.
Por la noche, Lázaro Guerra, director de electricidad del ministerio de Energía y Minas, precisó que "la salida de generadores y el disparo de líneas de transmisión provocaron la caída del sistema" eléctrico nacional de Cuba, de 10 millones de habitantes.
El NHC advirtió de marejadas ciclónicas potencialmente mortales, vientos huracanados dañinos e inundaciones repentinas en parte del oeste del país caribeño.
- "Desesperada" -
En Candelaria, un apacible poblado rural a 40 kilómetros de playa Majana, las calles se llenaron de ramas, pero también de tejas y de pedazos de concreto de fachadas de casas que no resistieron la cruel embestida del huracán.
"Estoy desesperada, me quedé sin techo, el techo se me fue y no sé que voy a hacer", dijo a la AFP Marta León Castro, una funcionaria de 57 años, todavía asustada y con lágrimas en los ojos.
Los vecinos blindaron con tablones puertas y ventanas de sus casas, algunos incluso ataron sus techos de aluminio con cables o los llenaron con sacos de arena, para evitar que salieran volando.
Pero solo en la cuadra donde vive León, al menos cinco familias perdieron los techos de forma parcial o total.
"Estoy nerviosa, no sé lo que va a pasar", añadió la mujer antes de salir sin control a caminar bajo la lluvia, mientras sus vecinos intentaban calmarla.
Miles de personas fueron evacuadas en pueblos costeros de Artemisa y 21.000 en Pinar del Río.
El huracán Oscar, que azotó Cuba el 20 de octubre y dejó ocho muertos en la isla también ocurrió en medio de un corte total de electricidad.
Entonces el apagón se debió a fallas en las plantas termoeléctricas y a la falta de combustible.
Las graves inundaciones de Oscar sorprendieron a los habitantes de dos localidades guantanameras, San Antonio del Sur e Imías, donde se registraron las ocho muertes.
- Turistas varados -
Los fuertes vientos y las lluvias de Rafael también afectaron a La Habana, donde viven dos millones de personas. Los comercios fueron cerrados y en varias gasolineras se retiraron la bombas de combustible, mientras que las calles lucían casi vacías.
Según el diario oficial Granma, se suspendieron "las operaciones aéreas" en la región occidental del país, medida que incluye a los aeropuertos de La Habana y del famoso balneario de Varadero, en la vecina provincia de Matanzas.
Hoteles de la capital se encontraban llenos de turistas varados, que en algunos casos se reunieron a la luz de velas en los restaurantes y vestíbulos de estos hospedajes esperando que se calmara el temporal.
Desde el martes, las clases se interrumpieron en varias provincias. En La Habana y otras localidades del oeste de Cuba también paró el servicio de transporte público de pasajeros.
Desde el gigantesco apagón, el país ha sufrido numerosos cortes de luz debido al déficit crónico de generación de electricidad. En septiembre de 2022, la isla ya había enfrentado un apagón generalizado tras el paso del huracán Ian por el oeste.
Cuba se enfrenta a su peor crisis económica en treinta años, en medio de la escasez de alimentos y medicinas y con una inflación galopante.
T.Morelli--CPN