
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU

La COP29 empieza con un llamado a "la cooperación mundial" por el clima, tras la elección de Trump
La conferencia anual sobre el cambio climático (COP29) se abrió este lunes en Bakú con llamados a la cooperación mundial, bajo el impacto del triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos.
La gran cita anual del clima, bajo los auspicios de la ONU, se celebra mientras que el mundo se dirige a batir otro récord de temperatura.
"Nos encaminamos hacia la ruina. Y no se trata de problemas futuros. El cambio climático ya está aquí", alertó en la ceremonia de apertura el presidente de la COP29, el ministro de Ecología de Azerbaiyán, Mujtar Babaiev.
"Llegó el momento de la verdad", añadió.
Pero Estados Unidos, el segundo emisor mundial de gases de efecto invernadero, podría volver a abandonar ese Acuerdo de París que sostiene todas las negociaciones, como ya hizo Trump durante su primer mandato presidencial (2017-2021).
Trump, un declarado escéptico ante el fenómeno del cambio climático, podría decretar esa salida del Acuerdo de París al asumir el poder, decisión que se formalizaría un año después.
La COP29 debe demostrar que la cooperación mundial "no está en punto muerto", declaró el jefe del organismo de la ONU para el Clima, Simon Stiell.
- Meses de negociaciones -
Durante meses los países asistentes a la COP29 han negociado un borrador de acuerdo para fijar una nueva cantidad de ayuda que los países desarrollados, los que históricamente han emitido más gases de efecto invernadero, deben entregar a los países más afectados.
La COP29 se termina oficialmente el viernes 22 de noviembre.
En 2009, en la COP15 de Copenhague, se acordó que los países industrializados entregarían 100.000 millones de dólares anuales, en ayuda directa o préstamos multilaterales.
Ese volumen de ayuda se alcanzó con dos años de retraso, en 2022, y ahora los expertos afirman que se necesita como mínimo una cantidad diez veces superior.
Esa ayuda debe servir tanto para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, particularmente mediante una gigantesca reconversión energética mundial, como en la adaptación, es decir, la construcción de diques, la adaptación de los hogares a las temperaturas extremas...
Una región como América Latina emite menos del 10% de gases de efecto invernadero, pero es una de las que más impacto sufre por el calentamiento del planeta.
Los desacuerdos son profundos y las negociaciones sobre la agenda obligaron a una pausa este mismo lunes, constató la AFP.
El financiamiento de la lucha climática no es "caridad" sino "del interés de todos", insistió Stiell, quien pidió un acuerdo "ambicioso".
Además de la cifra de la ayuda y del calendario, las naciones deben ponerse de acuerdo en quién paga.
En 2009 el grupo de países que asumieron los 100.000 millones de dólares eran poco más de 30, y China se quedó fuera.
Ahora la Unión Europea y Estados Unidos, entre otros, quieren que Pekín asuma parte de la factura, lo que se anuncia difícil.
China, el principal emisor de gases, cuenta con su propia agenda de ayuda climática. Y por otro lado domina grandes sectores de la reconversión energética, como los metales raros.
- Países petroleros y anfitriones -
El año pasado, en Dubái, los países lograron arrancar con dificultades una declaración final de la COP28 en la que se asumía, por primera vez, que los países debían emprender una "transición" hacia el fin de las energías fósiles.
Pero la Agencia Internacional de la Energía (AIE) recordó en su último informe anual que el 80% de la energía mundial sigue procediendo de esas fuentes (carbón, petróleo, gas).
Tras la apertura, la COP reúne cada año a los líderes mundiales durante dos días.
Pero este año no estarán presentes los grandes protagonistas del diálogo climático: ni el presidente estadounidense Joe Biden, ni el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, ni el francés Emmanuel Macron...
El ambiente de austeridad presupuestaria en los países ricos, las guerras abiertas en Ucrania o Oriente Medio y el resultado de las elecciones estadounidenses han ensombrecido las perspectivas diplomáticas.
"Las ambiciones del Acuerdo de París están en grave peligro", advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM) desde Ginebra.
A.Agostinelli--CPN