
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming

Temporales provocan 11 muertos y USD 100 millones en pérdidas en Panamá
Once personas han muerto en Panamá por temporales que en los últimos doce días han provocado más de 100 millones de dólares en pérdidas por inundaciones y el colapso de infraestructuras, informó este jueves el gobierno panameño.
"Once panameños han perdido la vida en esta situación, más de 1.000 familias han sido afectadas directamente y el número sigue creciendo", dijo el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, en conferencia de prensa.
La situación ha provocado que el gobierno decretara un estado de emergencia en todo el país "como consecuencia de los graves daños ocasionados" por las lluvias, añadió Orillac.
Las zonas más afectadas son las provincias occidentales de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, Veraguas y la comarca indígena Ngäbe Buglé, donde el gobierno ha decretado alerta roja.
Horas antes, el presidente panameño, José Raúl Mulino, aseguró que en el consejo de gabinete del martes, se calcularon las pérdidas en "100 millones de dólares", pero ahora "debe ser más con los daños que se produjeron ayer (miércoles) en vías importantes del país".
El año pasado, Panamá experimentó una sequía que llevó a reducir los tránsitos en el canal interoceánico, que opera con agua dulce, pero la situación se fue normalizando este año con la temporada de lluvias, que han sido abundantes desde mayo.
Las fuertes lluvias han provocado el desbordamiento de ríos, el daño de más de 600 viviendas, deslizamientos de tierras, el colapso de algunas carreteras, la pérdida de cultivos, especialmente arroz, y la afectación de plantas potabilizadoras.
"En función de los informes que he recibido los daños son grandes", afirmó Mulino.
El aeropuerto de David, cabecera de Chiriquí, ha permanecido cerrado en forma temporal. Según Mulino, la carretera Interamericana también "sufrió un duro golpe".
"En 12 días hemos superado (en lluvias) lo que normalmente ocurre en un mes de noviembre", declaró la directora del Instituto de Meteorología e Hidrología, Luz Graciela de Calzadilla.
El Sistema Nacional de Protección Civil alertó que habrá un aumento significativo de lluvias y tormentas eléctricas en el país durante los próximos tres días.
A.Leibowitz--CPN