
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana

Reino Unido prohibirá la explotación de nuevas minas de carbón
El gobierno laborista británico anunció el jueves que prohibirá la explotación de nuevas minas de carbón en el país, dos meses después de la anulación por la justicia de un proyecto del anterior ejecutivo conservador para excavar un nuevo pozo.
"Se prohibirán nuevas licencias de extracción de carbón", anunció el gobierno británico en un comunicado, añadiendo que "introducirá una legislación" a tal efecto lo antes posible.
La justicia británica anuló en septiembre una autorización concedida por el anterior gobierno conservador a un proyecto para desarrollar, en Whitehaven, en el noroeste de Inglaterra, la que habría sido la primera nueva mina de carbón en 30 años en Reino Unido.
"La hipótesis de que la mina propuesta no daría lugar a un aumento neto de las emisiones de gases de efecto invernadero (...) es jurídicamente errónea", concluyó el juez del Tribunal Superior en su decisión.
Poco después de llegar al poder en julio, el nuevo gobierno laborista renunció a apoyar el proyecto minero en los tribunales, donde las oenegés ecologistas lo combatían.
"La energía producida a partir del carbón sigue siendo la principal fuente de emisiones de CO2 relacionadas con la energía a nivel mundial. Su eliminación gradual es un paso crucial en la lucha contra el cambio climático", recordó el jueves el gobierno en su comunicado.
El país también cerró su última central eléctrica de carbón en septiembre, poniendo fin al uso de este combustible en su producción de electricidad, una novedad para un miembro del G7, el grupo de los siete países más desarrollados.
El primer ministro británico, Keir Starmer, que aspira a estar en la vanguardia de la diplomacia climática, desveló el martes, durante la COP29 en Bakú, ambiciosos objetivos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, acogidos con cautela por las oenegés.
El país se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en "al menos un 81%", con respecto a 1990, antes de 2035.
Desde julio, el nuevo gobierno anunció el lanzamiento de proyectos eólicos y solares y el compromiso de no conceder más licencias de exploración de hidrocarburos en el Mar del Norte.
También debe lanzar una nueva empresa pública, dotada de 8.300 millones de libras (10.565 millones de dólares) para financiar su compromiso de tener una electricidad libre de carbono antes de 2030.
D.Philippon--CPN