
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump

Brasil "nunca" rehuirá el debate sobre energías fósiles en la COP30, dice su enviada especial
Brasil "nunca" rehuirá el debate sobre el abandono progresivo de los combustibles fósiles como organizador de la COP30 el próximo año, a pesar de ser un importante productor de petróleo, dijo el miércoles a la AFP la enviada climática del país sudamericano.
Ana Toni explicó que Brasil quiere impulsar un "debate" global sobre cómo llevar a cabo el prometido abandono de los combustibles fósiles, incluso con posibles tasas al carbón, el petróleo y el gas.
"Esta debería ser una transición justa para frenar los combustibles fósiles", dijo la secretaria de cambio climático brasileña en una entrevista al margen de la cumbre COP29 en Azerbaiyán.
"Nunca rehuiremos de estas discusiones tan importantes porque son en nuestro propio interés", aseguró.
La cumbre sobre cambio climático COP30 del próximo año en la ciudad brasileña de Belém será la tercera consecutiva en organizarse en un país con planes de ampliar la producción doméstica de combustibles fósiles.
Brasil, el mayor productor de crudo de América Latina, toma el relevo de Azerbaiyán, rico en petróleo y gas natural, y de Emiratos Árabes Unidos.
Algunos líderes de la lucha contra el cambio climático reclamaron la semana pasada dejar de celebrar estas cumbres de la ONU en países que no respalden el abandono progresivo de su propia producción de combustibles fósiles, los principales motores del calentamiento global.
Toni, que en el pasado fue asesora de Greenpeace y ActionAid, asegura que Brasil siempre ha sido un defensor en la causa climática y seguirá "liderando con el ejemplo".
"Fuimos los primeros en decir, déjenos frenar la deforestación. Lo mismo haremos con los combustibles fósiles", asegura Toni, que encabeza la delegación brasileña en la COP29 de Bakú.
"Pero ese acuerdo necesita hacerse conjuntamente con otros países y Brasil desempeñará un papel muy, muy importante en presionar para conseguir que los otros países lo hagan".
- Nada que probar -
Casi 200 países acordaron el año pasado en la COP28 de Dubái el abandono progresivo de los combustibles fósiles.
Pero el consumo de carbón, petróleo y gas alcanzó máximos en 2024 y los esfuerzos para avanzar en esta transición se han topado con oposición política en la cumbre de este año en Bakú.
Toni asegura que Brasil comparte "contradicciones" similares a las de Estados Unidos y Noruega, productores ambos de combustibles fósiles que también defienden recortar las emisiones globales.
Pero, incluso así, el gigante sudamericano presiona a otras naciones para estudiar cómo atajar el uso de combustibles fósiles mediante impuestos o acabando con los subsidios.
Antes de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, todas las naciones deberían de presentar planes actualizados para recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El mes pasado, la ONU alertó que los compromisos actuales se quedan "a mucha distancia" de lo necesario para evitar las graves consecuencias del cambio climático.
En la previa de la cumbre en Azerbaiyán, el gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que iba a reducir sus emociones de forma más drástica de lo anticipado.
Activistas medioambientales aseguran que Brasil todavía no ha ido suficientemente lejos, pero Toni defiende que es el plan más ambicioso de todos los países en desarrollo.
"No tenemos que probar nada a nadie", aseveró.
Pero antes de la cumbre en Brasil, Toni debe ayudar a romper el bloqueo en la COP29, donde ha sido designada junto al secretario de energía británico, Ed Miliband, para forjar un acuerdo de financiación para el viernes cuando, en teoría, termina la cumbre.
La enviada brasileña alerta que no alcanzar un acuerdo sobre la financiación de la transición energética y la adaptación climática de los países en desarrollo puede mermar la acción climática global.
"Esto es exactamente lo que no queremos que pase. Así que el éxito de la COP30 depende del éxito de una buena COP29", afirmó.
A.Samuel--CPN