
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo

Preocupación por la ausencia de compromiso en la COP29 para eliminar los combustibles fósiles
La conferencia sobre cambio climático COP29 concluyó sin una mención explícita a la eliminación de los combustibles fósiles, un retroceso considerado "preocupante" para muchos expertos que lo ven como "un paso atrás" en la lucha contra el calentamiento global.
Además de un acuerdo sobre financiamiento climático, obtenido en las últimas horas, los negociadores de todo el mundo reunidos en Bakú se habían propuesto estudiar la aplicación del acuerdo histórico de la COP28 de Dubái en 2023 sobre las energías fósiles, principales causantes del cambio climático.
Pero al final no se adoptó el texto que abordaba esta cuestión, y los países lamentaron que se hubiera suprimido.
Es "muy preocupante", declaró a AFP François Gemenne, un investigador belga en política climática y coautor del sexto informe del panel de expertos IPCC.
"Podíamos esperar como mínimo una reiteración de los términos de la COP28 y ni siquiera eso hemos conseguido", lamentó.
"Las conclusiones de Bakú no son tan ambiciosas como lo exige el momento", dijo por su parte Laurence Tubiana, la artífice del histórico Acuerdo de París de 2015.
"Una vez más las energías fósiles fueron defendidas por una presidencia de COP poco preparada", aseguró.
En una señal premonitoria del fracaso, la COP29 fue inaugurada con un discurso del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, que calificó a los combustibles fósiles como un "regalo de Dios".
- "Respiración asistida" -
Para Natalie Jones, experta del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD), la decisión de Bakú de excluir el tema de los combustibles fósiles deja al Acuerdo de París "en respiración asistida".
Se trata de "un paso atrás", sostuvo Jones, citando la preocupación de que se pierda un año de posibles avances y que el próximo año habrá "un liderazgo menos ambicioso" en materia climática, en especial con el regreso de Donald Trump al frente de Estados Unidos.
La preocupación aumenta porque en la última cumbre del G20, celebrada en Brasil al mismo tiempo que la COP, se suprimió de la declaración final el compromiso de eliminar los combustibles fósiles, el cual estaba en el texto ministerial de octubre.
Los europeos habrían "querido ver más ambición" en Bakú en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, señaló Wopke Hoekstra, negociador de la UE en la cumbre del clima en Bakú.
A medida que las conversaciones llegaban a su fin en la madrugada del domingo, varios países también expresaron sus objeciones.
"Hace un año asumimos compromisos históricos, en particular el de eliminar los combustibles fósiles. Hemos venido aquí para traducir ese compromiso en acciones significativas y, simplemente, no hemos estado a la altura", admitió un delegado canadiense.
- Nuevo intento en 2025 -
Pero el grupo de países árabes había indicado claramente que rechazaría cualquier acuerdo climático de la ONU que apunte a los combustibles fósiles, con lo cual "quedó claro para la presidencia azerbaiyana que nunca se alcanzaría un consenso en este tema", y que insistir en él dejaría a la COP sin un acuerdo.
"Así que prefirieron dejarlo para más tarde", explicó Jones.
Aunque algunos, como el embajador de Francia para el clima, Kevin Magron, consideraron el aplazamiento como "un fracaso", un negociador europeo destacó que la prioridad era alcanzar un acuerdo sobre financiamiento y evitar que todo el proceso se derrumbara por completo.
"El resultado de esta COP es que realmente no hemos hecho ningún nuevo avance en la reducción de gases de efecto invernadero, pero hemos salvado el proceso del Acuerdo de París", que prevé continuar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales, indicó un negociador a AFP.
"Aún podemos esperar mejores resultados el año próximo", aseguró.
Pero ¿será necesario esperar a la COP30, es decir, todo un año?
No necesariamente. El texto no aprobado en Bakú volverá a discutirse en una reunión de negociadores en junio en Alemania.
Para Tubiana, "la discusión no está cerrada" sobre los combustibles fósiles. Simplemente "se ha pospuesto".
D.Philippon--CPN