
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump

La ONU pide 47.000 millones de dólares de ayuda humanitaria para afrontar un "mundo en llamas"
La ONU pidió el miércoles más de 47.400 millones de dólares para proporcionar ayuda a casi 190 millones de personas que sufrirán las consecuencias de los conflictos y del cambio climático en 2025.
"El mundo está en llamas" advirtió en Ginebra Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas. "La combinación de conflicto, crisis climática y desigualdad creó una tormenta perfecta", explicó.
"Estamos enfrentando una crisis múltiple a escala mundial y las personas más vulnerables pagan el precio", señaló.
El año pasado la ONU logró ayudar a 116 millones de personas en todo el mundo.
Se estima que unos 305 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria el próximo año, pero los 47.400 millones de dólares solicitados —cifra ligeramente inferior a la requerida hace un año— están destinados a asistir solo a 190 millones.
Fletcher, que recién asume su puesto, afirmó que habría sido más fácil pedir un monto récord, como en años anteriores. Sin embargo destacó la importancia de "establecer prioridades ante la falta de financiamiento", aunque esto implique "decisiones difíciles".
"Si logramos un año excepcional de financiamiento podríamos superar los 190 millones", indicó.
En noviembre la ONU solo había recibido 43% de los casi 50.000 millones de dólares solicitados para 2024.
"Debemos enfocarnos en llegar a quienes más lo necesitan y ser realmente implacables en cuanto a la asignación de fondos y los ámbitos donde podamos tener el mayor impacto", subrayó.
- 2024, un año catastrófico -
Las consecuencias del déficit de financiamiento son "graves", lamentó la organización.
En 2024 la ayuda alimentaria se redujo 80% en Siria, mientras que la asistencia en agua y saneamiento tuvo que disminuirse en Yemen, país afectado por el cólera.
"El sistema humanitario está desbordado, subfinanciado y es víctima de ataques", expresó Fletcher.
"Hace falta un impulso de solidaridad global" ante el "agotamiento de los donantes", añadió.
Camilla Waznick, del Consejo Noruego de Refugiados, calificó como "devastador" el hecho de que el llamamiento reconociera que no se llegaría a millones de personas.
"Cuando las personas más ricas en la Tierra pueden ir al espacio como turistas y el mundo destina billones de dólares anualmente a gastos militares, es incomprensible que seamos incapaces como comunidad internacional de encontrar el financiamiento necesario para brindarle abrigo a las familias desplazadas e impedir que los niños mueran de hambre", declaró.
Temiendo que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reduzca su apoyo financiero a las organizaciones internacionales, Fletcher anunció que viajará a Washington en los próximos meses para "dialogar con la nueva administración".
Pero la fatiga de los donantes no se limita a Estados Unidos, explicó. Planea visitar otras capitales para "abrir puertas" y convencer a los donantes tradicionales, además de buscar "nuevos aliados".
Sin embargo el mayor obstáculo para brindar asistencia y proteger a las personas en conflictos armados es la violación generalizada del derecho internacional humanitario, advirtió la ONU.
El año 2024 ya se considera el más letal para los trabajadores humanitarios, con un saldo que supera las 280 muertes de 2023.
Según Fletcher 2024 fue "catastrófico" para las poblaciones que la ONU apoya.
Gaza, Ucrania, Sudán, Líbano, Siria... 2024 fue "uno de los años más brutales de la historia reciente" para los civiles atrapados en conflictos, señaló la ONU, y "si no se toman medidas urgentes, 2025 podría ser aún peor".
A mediados de 2024, casi 123 millones de personas habían sido desplazadas por conflictos y violencia, marcando el duodécimo aumento anual consecutivo.
Paralelamente desastres climáticos devastan regiones, provocando desplazamientos masivos de población.
"No se trata solo de que haya tantos conflictos al mismo tiempo, sino de que duran más tiempo, en promedio diez años", destacó Fletcher.
"Cuanto más duran las crisis, más sombrías son las perspectivas. La esperanza de vida disminuye, las tasas de vacunación colapsan, la educación sufre, la mortalidad materna se dispara y el espectro de la hambruna se intensifica", concluyó.
D.Avraham--CPN