
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming

Brasil se prepara para el "impacto" de la retirada ambiental de EEUU en la COP30
Brasil, que en noviembre será sede de la conferencia ambiental de la ONU COP30 en la Amazonía, expresó este martes su preocupación por la decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo de París.
El mayor país de América Latina avanza en los preparativos para organizar la cumbre en la ciudad amazónica de Belém: el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva nombró al diplomático André Correa do Lago como presidente de la COP30.
Y el gobierno rápidamente tuvo que responder al anuncio realizado la víspera por el nuevo mandatario estadounidense, que ya había retirado a su país del acuerdo climático durante su primer mandato (2017-2021).
"Estamos todavía analizando las decisiones del presidente Trump pero no hay la menor duda de que tendrá un impacto significativo en la preparación de la COP y en la manera en que vamos a tener que lidiar con el hecho de que un país tan importante se está desligando de este proceso", dijo a periodistas Correa do Lago, un experto en desarrollo sostenible.
"Pero no quiere decir que necesariamente ese acuerdo (de París) no pueda encontrar una forma de sortear su ausencia", afirmó.
Mientras Washington abandona la diplomacia ambiental, Lula busca erigirse como un líder de la lucha contra el calentamiento global.
El presidente brasileño, de 79 años, puede jactarse de una caída de la deforestación en la Amazonía durante su gobierno, aunque a la vez defiende el derecho de su país a ampliar la explotación de hidrocarburos.
Brasil también aumentó su meta de reducción de emisión de gases de efecto invernadero.
- "COP histórica" -
"Haremos una COP30 histórica por un futuro más justo y sostenible para nuestro planeta", dijo el mandatario de izquierda en X.
Tras su designación, Correa do Lago se manifestó confiado de que Brasil tendrá "un papel increíble" en esta conferencia del clima.
En la COP30, la diplomacia brasileña impulsará un aumento de la ayuda financiera de los países desarrollados para apoyar a los países en desarrollo en su transición energética, un objetivo no cumplido en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, en 2024.
Y también incluirá en el debate la "cuestión de la adaptación", que figuró con preponderancia en Brasil el año pasado, especialmente tras las fuertes inundaciones en el sureño estado de Rio Grande do Sul.
Secretario de Clima, Energía y Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Correa tuvo especial protagonismo en la COP29. Entre 2011 y 2013 fue jefe negociador de Brasil en las reuniones de la ONU sobre el clima.
La ONG Observatorio del Clima recibió con "satisfacción" el nombramiento de un "diplomático experimentado con profundo conocimiento de las negociaciones multilaterales sobre clima".
Pero advirtió que la demora de Lula en anunciar su designación indica cierta falta de "consenso" en el gobierno sobre la "relevancia" de la COP, lo que "crea una presión adicional de tiempo para el armado de la agenda" de la conferencia.
La COP30, que marcará los diez años de los acuerdos de París sobre el clima, será ocasión para pasar revista a los últimos compromisos de los países para reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero.
Los países tienen hasta febrero para someter a las Naciones Unidas la revisión de sus objetivos climáticos de aquí a 2035.
Según el observatorio europeo Copernicus el año 2024 fue el más cálido en los registros y fue el primero en superar la cota de calentamiento de 1,5°C con respecto al periodo preindustrial (1850-1900).
M.Anderson--CPN