
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Trump promete ser "amable" antes de nueva tanda de aranceles
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Mujeres exigen que exfutbolista mexicano sea enjuicidado por abuso sexual
-
Trump dice que los aranceles de Estados Unidos afectarán a "todos los países"
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán

Guayaquil vive el febrero más lluvioso de los últimos cinco años, según su alcalde
Las lluvias de febrero han sido las más intensas en los últimos cinco años en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, dijo el miércoles el alcalde de Aquiles Álvarez luego de 24 horas seguidas de precipitaciones en la ciudad.
Esta semana, el gobierno declaró la emergencia en ocho de las 24 provincias debido al fuerte invierno que deja nueve muertos y unos 1.600 damnificados desde enero. La medida permite al Ejecutivo disponer de recursos económicos para atender a los afectados y daños en infraestructura.
"Ha sido el febrero más fuerte de los últimos cinco años, hemos recibido lluvia como locos y el impacto en las vías ha sido fuertísimo (sic)", expresó Álvarez en una entrevista radial. Las afectaciones incluyen inundaciones, caídas de árboles y daños en las vías.
El alcalde agregó que la ciudad ha soportado "más de 24 horas sin que las lluvias paren". Las zonas más afectadas son las rurales.
De acuerdo con las estaciones de monitoreo del Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi), este mes constituye el tercer febrero más lluvioso de los últimos 45 años en Guayaquil, una ciudad con casi tres millones de habitantes.
Las provincias costeras de Esmeraldas (noroeste y limítrofe con Colombia), Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro (fronteriza con Perú) y las andinas Azuay y Loja están consideradas en emergencia por la crecida de los ríos y los aludes.
El Inmahi informó este miércoles que prevé hasta el 3 de marzo que "la región Litoral experimente lluvias intensas, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento".
"Estas condiciones podrían generar impactos como inundaciones en zonas urbanas y rurales, desbordamientos de ríos y otros cuerpos de agua, movimientos en masa (deslizamientos y derrumbes), así como afectaciones en vías de comunicación y servicios básicos", anotó el instituto en un comunicado divulgado en la red social X.
Desde enero, cuando las lluvias pusieron fin a la peor sequía de los últimos 60 años en Ecuador, han muerto nueve personas: siete de ellas por deslizamientos, una por la caída de un rayo y otra en una inundación.
P.Petrenko--CPN