
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond

Francia recibe ayuda europea para enfrentar los incendios que arrasan miles de hectáreas
Seis países europeos enviarán ayuda a Francia, cuyos bomberos luchan contra nuevos incendios forestales reavivados por otra ola de calor y una sequía preocupante para el sector agrícola.
Cuatro aviones de la flota de la Unión Europea (UE) contra incendios fueron enviados a Francia desde Grecia y Suecia, y equipos de bomberos de Alemania, Polonia, Austria y Rumanía están en camino, en respuesta a una solicitud de asistencia del gobierno francés, anunció el jueves la Comisión Europea.
"La Unión Europea es totalmente solidaria cuando un país está confrontado a una situación de emergencia", subrayó en un comunicado el comisario europeo encargado de la gestión de crisis, Janez Lenarcic.
"¡La solidaridad europea está en marcha!", celebró el presidente francés, Emmanuel Macron, en Twitter.
Ocho importantes focos de incendio se mantenían vivos este jueves en el territorio francés, incluidas zonas prealpinas, al borde del mar en el suroeste, en el centro montañoso. Esto sin contar decenas de pequeños conatos que obligan a actuar rápidamente.
En la Gironda (suroeste) las llamas ya ha quemado 6.000 hectáreas. Hace un mes, esa región boscosa frente al Atlántico ya había sufrido la pérdida de 14.000 hectáreas. Diez mil personas han sido evacuadas, algunas por segunda vez en lo que va del verano.
"La población está preocupada pero mantiene la disciplina. De todas maneras hay un sentimiento de hartazgo, esto es demasiado", declaró a la AFP el alcalde de la localidad de Moustey, Vincent Ichard, donde tuvieron que ser evacuados 250 de sus 680 habitantes, en el departamento de las Landas.
En total se han quemado más de 40.000 hectáreas este año en Francia, según las autoridades, mientras que las mediciones vía satélite arrojan la cifra de hasta 50.000 hectáreas.
En cualquier caso, las cifras multiplican la media anual de los 15 años precedentes, como en España. El fuerte calor estival afecta también a Alemania y Portugal.
Más de 1.500 bomberos intentaba este jueves acabar con un incendio forestal que asola desde hace varios días el parque natural de la Serra da Estrela, una región montañosa del centro de Portugal.
En el oeste de Alemania, la caída del nivel del Rin dificulta la navegación fluvial, causando problemas de suministro en la zona y pesando en una economía alemana ya debilitada.
"Tenemos que utilizar tres o cuatro barcos, cuando en tiempos normales sólo nos haría falta uno" para transportar la misma carga, que se debe limitar para evitar que la embarcación quede varada, explicó a AFP Roberto Spranzi, jefe de una cooperativa de transporte marítimo en Duisburgo.
- El impacto en las cosechas -
En Francia, el pronóstico meteorológico es de tiempo despejado en todo el territorio, sin rastro de lluvia hasta el domingo.
Julio fue el mes más seco desde marzo de 1961. Francia lleva en lo que va de verano tres olas de calor.
Aunque no se ha llegado de nuevo a superar los 40 ºC en varias regiones, como sucedió en julio, 18 departamentos están en alerta naranja, es decir, que sus habitantes deben mantenerse "muy vigilantes" ante la situación reinante.
París llegará a los 35 ºC el viernes. Las lluvias empezarán a caer a partir del suroeste el domingo, según las previsiones meteorológicas.
Además de la falta de agua y de los incendios, las autoridades y los agricultores se muestran preocupados por el impacto en las cosechas.
El maíz, que conquistó a Francia en la década de 1970, supone un reto especialmente delicado. Es una planta que requiere mucha agua de forma regular, y que es esencial para el ganado.
Francia es el primer exportador europeo de maíz, y dedica alrededor del 10% de su superficie agrícola utilizable a ese cultivo.
"Para culminar su ciclo de crecimiento y lograr una producción rentable, necesita agua en julio y agosto, los meses donde menos agua hay en Francia", explica Agnès Ducharne, investigadora de CNRS.
Por su parte, las vendimias se han adelantado varias semanas en regiones como la isla de Córcega o el Rosellón, donde los agricultores ya han empezado a cortar las cepas.
"Nunca en treinta años había empezado mi vendimia el 9 de agosto", declaró Jérôme Despey, propietario en la región de L'Hérault (sureste).
O.Hansen--CPN