
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
General Atomics Aeronautical Systems anuncia inversiones tecnológicas procedentes de Blue Magic Netherlands
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+

Pakistán, bajo el diluvio, decreta el estado de emergencia
El estado de emergencia fue declarado este viernes en Pakistán, país sometido a un diluvio monzónico de excepcional intensidad que ha provocado desde junio 900 muertos y afectado a más de 30 millones de personas.
De las 900 víctimas mortales, 34 perecieron en las últimas 24 horas, debido a las lluvias monzónicas que empezaron en junio, indicó la agencia nacional de gestión de catástrofes (NDMA).
Más de 33 millones de personas se han visto "duramente afectadas", según la oficina del primer ministro paquistaní. Cerca de 220.000 casas han quedado totalmente destruidas y 500.000 gravemente dañadas, según la NDMA
El monzón, que suele durar de junio a septiembre, es esencial para el riego de las plantaciones y la reposición de los recursos hídricos del subcontinente indio. Pero también aporta su lote de dramas y destrucciones.
En Sukkur, en la provincia de Sindh (sur), particularmente afectada, los habitantes tratan de abrirse camino en las calles embarradas, repletas de escombros acarreados por las intemperies.
"Nunca en mi vida he visto tales inundaciones" relata a la AFP Rahim Bakhsh Brohi, un agricultor.
Según las autoridades, estas intemperies son comparables a las de 2010, año récord en el que murieron 2.000 personas y una quinta parte del país quedó sumergido por las aguas.
Pakistán es particularmente vulnerable al cambio climático. Figura en la octava posición de los países más amenazados por los fenómenos meteorológicos extremos, según un estudio de la ONG Germanwatch.
A principios de año, gran parte del país sufrió una intensa ola de calor, con hasta 51 grados Celsius registrado en Jacobabad, en la provincia de Sindh. Hoy, esta ciudad está devastada por las inundaciones, que han arrasado viviendas y dañado carretera y puentes.
La ministra del Cambio climático, Sherry Rehman, que habló este miércoles de"catástrofe de magnitud inédita", anuncio este viernes el estado de emergencia y lanzó un llamado a la ayuda internacional.
- Operaciones de socorro -
El primer ministro Shehbaz Sharif ha anulado un viaje a Gran Bretaña para dedicarse a supervisar las operaciones de rescate, y ordenó al ejército dedicarse íntegramente a las tareas de socorro.
Los oficiales del ejército deberán además destinar un mes de sus salarios para contribuir a hacer frente a las pérdidas causadas por la catástrofe. También se ha lanzado un llamado a donaciones.
"He sobrevolado la zona siniestrada y no tengo palabras para describir lo que he visto" declaró a la televisión el primer ministro tras una visita a Sukkur.
Las regiones del Baluchistán (oeste) y de Sindh (sur) son las más afectadas, aunque las lluvias torrenciales han afectado prácticamente a todo el país.
Videos colgados el viernes en las redes sociales mostraban a edificios, cerca de ríos en crecida, así como puentes destruidos por el agua.
En Quetta, capital de la provincia del Baluchistán, las líneas ferroviarias han tenido que ser cortadas debido a los daños sufridos por un puente. La mayoría de las redes de telefonía y los servicios de internet han sido interrumpidos, según la autoridad de las telecomunicaciones, que calificó la situación de "inédita"
C.Smith--CPN