
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp

Movilización general en Pakistán para ayudar a afectados por las inundaciones
Helicópteros evacuan a personas aisladas en las montañas del norte y barcos recorren las anegadas llanuras del sur: Pakistán continuaba movilizando el miércoles todos sus medios para ayudar a los millones de afectados por las peores inundaciones de su historia.
Un tercio del país ha quedado sumergido por las lluvias del monzón, que han causado la muerte de 1.162 personas desde junio según el último balance difundido el miércoles, han arrasado tierras agrícolas básicas para la economía y han destruido o dañado gravemente un millón de hogares.
"Pakistán está inundado de sufrimiento. El pueblo pakistaní está confrontado a un monzón cataclísmico", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al lanzar el martes un pedido de donaciones de 160 millones de dólares para los próximos seis meses.
Más de 33 millones de personas, uno de cada siete habitantes, se ha visto afectado por las "peores inundaciones de la historia de Pakistán", en palabras del primer ministro Shehbaz Sharif.
Su gobierno estima que necesitará al menos 10.000 millones de dólares para reparar los daños masivos en las infraestructuras, particularmente en las telecomunicaciones, las carreteras y la agricultura.
Pero la prioridad es atender a las miles de personas bloqueadas en las montañas y los valles del norte y en los pueblos aislados del sur y el oeste.
"Pedimos al gobierno que ayude a poner fin a nuestro males lo antes posible", decía el miércoles a AFP Mohammad Safade, con su casa completamente inundada en Shikarpur, en la provincia de Sind (sur).
"Hace falta que el agua sea retirada de aquí inmediatamente para que podamos volver a nuestras casas", pidió.
Pero la provincia del Sind no es más que una extensión sin fin de agua, sin apenas lugares secos adonde drenarla.
"Si sobrevuelas el paisaje, no ves ninguna tierra seca, solo kilómetros de campos inundados y aldeas anegadas", dijo a AFP la ministra de Cambio Climático, Sherry Rehman.
- Fenómenos extremos -
En esta temporada de monzones, Pakistán ha recibido dos veces más lluvias de lo habitual, según el servicio meteorológico. En las provinciales meridionales de Baluchistán y Sind, las más afectadas, se cuadruplicó la media de los últimos 30 años.
El monzón, que habitualmente dura de junio a septiembre, es esencial para la irrigación y la reposición de los recursos hídricos del subcontinente indio.
Pero hacía al menos tres décadas que Pakistán no vivía precipitaciones tan fuertes y sostenidas, algo que sus responsables achacan al cambio climático que aumenta la frecuencia de los fenómenos extremos.
Este año, el país ya vivió una ola de calor con temperaturas superiores a los 50 ºC, incendios devastadores y unas crecidas catastróficas causadas por el rápido deshielo de los glaciares.
Aunque sea responsable de menos del 1% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, Pakistán figura como el octavo país más amenazado por fenómenos meteorológicos extremos, según un estudio de la ONG Germanwatch.
El gobierno se lo reprocha a los grandes países industrializados, a los que acusa de haberse enriquecido gracias a las energías fósiles sin prever las consecuencias.
- Escasez de comida -
Muy dependiente de su agricultura, Pakistán espera graves consecuencias para una economía precaria que ya nota las primeras consecuencias del desastre, con una explosión de precios de productos alimentarios como las cebollas, los tomates o los garbanzos.
Sharif prometió que cada céntimo de ayuda será gastado "de forma transparente" y se destinará "a aquellos que lo necesitan".
Estados Unidos anunció el martes un envío de 30 millones de dólares de ayuda humanitaria. También empezaron a llegar vuelos de carga de China, Turquía o Emiratos Árabes Unidos.
Por todos lados aparecieron campamentos improvisados para acoger a los desplazados, que deben aguantar el fuerte calor y la escasez de agua potable y comida.
En una clínica improvisada en Sind, los doctores curan a pacientes que tuvieron que andar descalzos por agua sucia, empantanada y llena de escombros.
"A mi hijo le duele mucho un pie. Y los míos también", dice Azra Bhambro, una mujer de 23 años que acudió en busca de ayuda.
M.P.Jacobs--CPN