
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp

Los fabricantes de ladrillos de Pakistán, sin sustento por culpa de las inundaciones
Extinguidos por semanas de lluvias torrenciales, los hornos para la fabricación de ladrillos han quedado abandonados en el pueblo paquistaní de Aqilpur, y con ellos son cientos los trabajadores que andan desesperados en busca de un medio de subsistencia.
Las aguas que cubrieron Aqilpur, en lo que fueron las peores inundaciones en la historia del país, han retrocedido respecto a los máximos de hace una semana, pero los hornos donde se cuecen los ladrillos siguen rodeados del elemento líquido.
Muchos de los jornaleros que trabajan por un sueldo que apenas les da para vivir tuvieron que huir a zonas más altas y más secas.
"Todos los días vengo aquí con mi bicicleta y voy de un horno a otro buscando trabajo, pero no encuentro nada", dice Muhammad Ayub, un trabajador itinerante.
Ayub, de 40 años, tiene a su cargo a su madre enferma y a una hija de ocho años.
Cuando su casa quedó arrasada por las lluvias torrenciales que precedieron la inundación, las envió a la casa de un familiar, cerca del pueblo.
Pero cuando llegó la crecida, su familia tuvo que refugiarse en un campamento improvisado en una zona más alta, fuera del pueblo.
Más de 33 millones de personas se vieron afectadas en Pakistán por las inundaciones, que barrieron un tercio del país y dejaron al menos 1.300 muertos.
Las crecidas destruyeron o dañaron seriamente casi dos millones de casas e instalaciones de empresas.
- Trabajar por menos de 3 dólares al día -
Los estragos son visibles en el segmento del ladrillo, que cuenta con miles de hornos esparcidos por todo Pakistán y es el pilar del sector de la construcción en este país de 220 millones de habitantes.
Los montículos de ladrillos que deberían encontrarse camino de las obras están todavía sumergidos en el agua.
Ayub cuenta que solía trabajar 12 horas por la noche haciendo ladrillos, a cambio de algo menos de 3 dólares al día, unas 600 rupias.
De ahí se iba por la mañana a trabajar en el campo, junto a su pueblo, y apenas dormía brevemente por la tarde antes de empezar su turno en la fábrica de ladrillos.
Cuando los hornos donde se cuecen los ladrillos y los cultivos quedaron negados, Ayub se quedó sin jornal.
Y en este momento, "vaya adonde vaya un trabajador en busca de empleo, se vuelve con las manos vacías", dice a AFP.
Los jornaleros son una de las capas más bajas de la sociedad paquistaní, y muchos, en las zonas rurales, están explotados por terratenientes y empresarios industriales sin escrúpulos que los mantienen en una situación de cuasi esclavitud.
Los hornos y fábricas de ladrillos son además conocidos por contratar a niños, cosa que es ilegal en Pakistán.
Uno de los trabajadores más jóvenes de los 50 que han acampado cerca de Aqilpur es Muhammad Ismail, que empezó a trabajar en una fábrica de ladrillos con su padre hace un año, cuando cumplió 12, para ayudar a mantener a sus seis hermanos menores.
La familia tuvo que abandonar su casa por culpa de la riada, y el padre de Ismail se vio obligado a pedir prestado dinero para comprar harina y otros productos básicos con los que alimentar a su familia.
"El resultado es que ahora tenemos deudas", cuenta Ismail.
"He estado cada día buscando trabajo con mi padre. Tenemos que saldar nuestra deuda, y estoy perdiendo la esperanza".
En algunas zonas de Pakistán no es raro que quienes contraen préstamos y son incapaces de reembolsarlos acaben reducidos a una servidumbre por deudas. Deudas que incluso pueden pasar de una generación a otra.
Los trabajadores del ladrillo de Aqilpur han pedido a los propietarios que reactiven los hornos, para que puedan retomar el trabajo, pero Ayub cree que están pidiendo lo imposible.
"El agua que se ha juntado aquí no se va a secar hasta dentro de tres meses por lo menos. Y entonces se tardará dos meses o dos meses y medio en hacer las reparaciones".
U.Ndiaye--CPN