
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo
-
Hoja de ruta del FMI y Argentina para la transformación económica del país

Japón emite alertas de evacuación después de que el tifón tocase tierra
Millones de personas en Japón se encontraron el lunes con alertas de evacuación cuando el tifón Nanmadol descargó fuertes vientos y lluvias intensas en el suroeste del país, después de tocar tierra la noche anterior.
El poderoso ciclón perdió fuerza la noche del domingo cuando tocó tierra cerca de la ciudad de Lakoshima, en la región sudoccidental de Kyushu, pero arrancó árboles, quebró ventanas y dejó ríos a punto de desbordarse.
La televisión NHK informó que una persona murió y otras 50 resultaron heridas por el paso de la tormenta en Kyushu. Las autoridades inicialmente no confirmaron las cifras.
El primer ministro Fumio Kishida, quien tenía previsto viajar el lunes para asistir a la Asamblea General de la ONU, aplazó su salida un día para inspeccionar los daños, informó su despacho.
Autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón advirtieron que en la prefectura de Miyazaki, donde algunas áreas registraron en 24 horas la cantidad de lluvia que suelen recibir en todo septiembre, el caudal de los ríos estaba alto.
"Incluso una pequeña cantidad adicional de lluvia puede causar un incremento en el nivel del agua, así que por favor manténganse atentos a las inundaciones y los deslizamientos", dijo a periodistas Yoshiyuki Toyoguchi del ministerio de Tierra e Infraestructura.
Pero los daños parecían relativamente menores, dada la intensidad de la tormenta, con vientos de hasta 234 km por hora.
- Apagones y árboles caídos -
"El tifón prácticamente ha desaparecido y la lluvia y el viento están cediendo ahora", dijo a AFP una autoridad de manejo de crisis en la ciudad de Saito.
"Pero hay apagones en algunos sitios... Estamos escuchando de muchos residentes que el tendido eléctrico ha caído y que hay árboles derribados", agregó el funcionario, que pidió no ser identificado.
"Las inundaciones afectan algunas áreas también", agregó, al señalar que las autoridades "creen que aún hay muchos detalles de los daños que aún no sabemos".
Las "alertas especiales" para las prefecturas de Kagoshima y Miyazako fueron reducidas.
Sin embargo, las alertas de evacuación de distintos niveles se mantuvieron para 9,6 millones de personas en el último día de un fin de semana festivo en Japón.
Las alertas no obligan a evacuar, y las autoridades a veces deben convencer a los pobladores a dejar sus casas durante eventos climáticos extremos.
Para la mañana del lunes, cerca de 313.000 hogares en Kyushu y la región vecina de Chugoku quedaron sin energía, y cientos de vuelos fueron cancelados, según NHK, y muchos servicios de tren en las regiones afectadas fueron suspendidos.
Para las 11H00 (02H00 GMT), el tifón avanzaba al norte-noreste cerca de Kitayushu, la ciudad más al norte de Kyushu, con vientos máximos de 162 km por hora, según el servicio meteorológico.
Japón se encuentra actualmente en plena temporada de tifones. El país suele recibir 20 tormentas de este tipo por año, que normalmente llegan con fuertes lluvias que causan deslizamientos o inundaciones.
J.Bondarev--CPN