
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo
-
Hoja de ruta del FMI y Argentina para la transformación económica del país
-
Argentina y el FMI: cinco claves de una historia recurrente

Huracán Ian causa "catastróficos" vientos, marejadas e inundaciones en Florida
El huracán Ian, cuyo impacto en Florida es inminente, ya provoca condiciones "catastróficas" con fuertes vientos, marejadas e inundaciones en este estado del sureste de Estados Unidos, dijo el miércoles el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Tras su pasaje por Cuba el martes, donde dejó dos muertos y un apagón generalizado, Ian, de categoría 4 en la escala de 5 de Saffir-Simpson, ostenta vientos sostenidos de 250 km/h y ráfagas más fuertes.
Se espera que impacte en la tarde en la costa oeste de Florida, que se desplace tierra adentro antes de volver a salir al mar la noche jueves, según el pronóstico. También podría afectar a los estados Georgia y Carolina del Sur.
El meteoro ya "causa marejadas ciclónicas catastróficas, vientos e inundaciones en la península de Florida", dijo NHC en su boletín de las 18H00 GMT.
Se esperan precipitaciones de entre 300 y 450 mm en el centro y noreste de la península, y de hasta 600 mm en algunos lugares, dijo el NHC.
"Esta es una tormenta de la que hablaremos durante muchos años", dijo el director del Servicio Nacional de meteorología (NWS), Ken Graham, en conferencia de prensa.
"Es una gran tormenta", indicó por su lado el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y advirtió que Ian podría tocar tierra como huracán de categoría 5.
"Claramente, este es un huracán muy poderoso que tendrá consecuencias de largo alcance", afirmó.
- "Efectos históricos y catastróficos" -
Las autoridades se están preparando "para los efectos históricos y catastróficos que ya estamos empezando a ver", subrayó Deanne Crisswell, director de la agencia federal de gestión de destastres FEMA.
El gobierno de Joe Biden ya aprobó ayuda federal de emergencia para 24 de los 67 condados de Florida.
En Port Charlotte, ciudad de unos 64.000 habitantes, decenas de automovilistas recorren las calles pese a la intensidad de la lluvia y el vientos, además del hecho de que todos los comercios están cerrados. Un hombre paseaba incluso en bicicleta.
En Punta Gorda, al otro lado de un puente sobre el río Peace, varias personas tomaban fotos del temporal. En una parte de este río, el agua se retiró hacia el cercano estuario del puerto de Charlotte y varios barcos pequeños reposan sobre la tierra firme.
El cielo se volvía gris a medida que se acercaba Ian, descargando un intenso aguacero acompañado del silbido de los vientos huracanados.
Las calles, por las que todavía caminaban algunas personas a mediodía, se vaciaron de repente, mientras el viento arrancaba ramas de palmeras y sacudía postes eléctricos. Las alarmas de varios edificios se dispararon ante los embates del huracán, cuyo ojo se encontraba a unos 45 km al suroeste de Punta Gorda.
- Cuba a oscuras -
Cuba llevaba más de 12 horas en apagón total, con "cero generación eléctrica", debido a fallas en los enlaces del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), tras el paso de Ian, que impactó con categoría 3 y dejó dos muertos y cuantiosos daños.
"No ha caído una gota de agua y desde las 5.20 (21H20 GMT del martes) no hay corriente", dijo telefónicamente a la AFP Chelita Delgado, un ama de casa de 52 años residente en la oriental provincia de Granma, donde no se sintieron los embates de Ian.
Cuba registra desde mayo frecuentes y prolongados apagones, pero ninguno de alcance nacional.
Además del apagón, causó estragos. En San Juan y Martínez, a 190 km de La Habana, zona de plantaciones de tabaco de Pinar del Río, los cultivos estaban anegados, y había árboles arrancados y cables tirados por todos lados.
En Consolación del Sur, Caridad Fernández, un ama de casa de 65 años, contemplaba el desastre en el umbral de su hogar inundado, con colchones mojados. Las tejas francesas se fueron con el huracán.
El tabaquero Yuslán Rodríguez, de 37 años, recorrió nueve casas de tabaco casi destruidas, incluida la suya.
"No sé qué vamos a hacer este año con la campaña (siembra)", dijo desconsolado. "No es esta casa de tabaco, son todas las casas de tabaco de Consolación del Sur".
M.Mendoza--CPN