
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
General Atomics Aeronautical Systems anuncia inversiones tecnológicas procedentes de Blue Magic Netherlands
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA

Agua gratis desde el cielo para alimentar escuelas en Venezuela
El agua que surte a una escuela en la mayor barriada de Venezuela viene "gratis desde el cielo" y no por el grifo: forma parte de un proyecto de captación de lluvias para hacer frente el precario suministro.
La escuela Fermín Toro de Petare, un gigantesco complejo de favelas ubicado Caracas, se vio muchas veces obligado a reducir horas de clase o suspenderlas por falta de agua.
El suministro llegó a faltar por ocho meses y muchas veces las maestras pedían a los alumnos llevar su propia reserva para beber y lavarse las manos.
"Cuando no tenemos agua de la tubería contamos con agua del proyecto 'Lata de agua', que es el agua de lluvia, y por este motivo ya no suspendemos actividades escolares", asegura Dayani Echezuría, la directora del plantel. "Trabajamos nuestra jornada diaria, el beneficio ha sido enorme".
"Lata de agua", como fue bautizado este programa, funciona desde 2019 en tres escuelas y un ambulatorio.
El nombre hace referencia al término popularmente usado en Venezuela para referirse a fuertes aguaceros, y proviene del sonido que hace la lluvia en los techos de zinc de las viviendas más pobres.
Si bien la práctica de recolección de agua de lluvia es muy común en localidades rurales desde hace siglos, en grandes ciudades como Caracas viene proliferando por los problemas en las redes de suministro operadas por empresas estatales.
Laurencio Sánchez, arquitecto y uno de los fundadores de "Lata de agua", ideó este mecanismo que comienza con la captación de agua en los techos: pasa por un primer filtro hecho con grava y mallas metálicas donde quedan sedimentos y materiales vegetales, para luego atravesar canales y otros filtros hasta llegar a los tanques de almacenamiento.
"Está basado en un modelo de suministro sustentable", explica a la AFP. "¡Es agua gratis desde el cielo!".
En promedio Venezuela registra seis meses de lluvias al año.
- "Recoger agua de las nubes" -
"Aquí se cosecha agua de lluvia", se lee en los cuatro gigantescos tanques azules con capacidad para 19.000 litros, que surten a la escuela Fermín Toro.
En la Unidad Educativa Nuestra Señora del Encuentro, otra de las escuelas beneficiadas en Petare, el agua recolectada se usa para el riego de un huerto propio, que ayuda a abastecer un comedor donde sirven comida a sus 850 estudiantes.
El agua se almacena en un enorme tanque verde que se mandó a hacer en ese color para que se mimetice con los árboles. Se recolectan unos 250.000 litros al año mediante este programa financiado por la embajada de Francia.
En el huerto cultivan legumbres, hierbas aromáticas y verduras; antes perdieron cosechas de maíz por falta de agua.
"Gracias a 'Lata de Agua' se ha podido fortalecer la 'Sopa de la virgen'", dice la religiosa María Inés Guerrero, directora de la escuela, en referencia a su comedor.
La "Sopa de la virgen" comenzó en 2016 y la bautizaron así porque se hacía con lo que se podía recolectar. "Como no teníamos nada, no sabíamos de qué íbamos a hacerla y le rezamos a la virgen", explica Guerrero.
Los excedentes de la lluvia son infiltrados al suelo.
"El gran tanque de la naturaleza es el suelo", explica Laurencio Sánchez, que muestra el mecanismo de infiltración artesanal que permite devolver lo que no se usa a acuíferos subterráneos. Esto "mejora la calidad del suelo de cara a la sequía".
En Petare, fuera de las escuelas beneficiadas, algunos vecinos, también víctimas de la falta crónica de agua, han comenzado a improvisar sus propios mecanismos de recolección.
"'Lata de Agua' nos enseñó a recoger agua de las nubes", dice Thays Colmenares, que lleva 30 de sus 46 años viviendo en Petare y replica lo aprendido en su casa.
Lo mismo Sally Carvallo, que usa el agua que recoge para lavar la ropa, asear los baños y regar sus plantas.
"Viendo lo que se ha hecho aquí mucha gente ha aprendido", sostiene esta ama de casa de 54 años.
H.Cho--CPN