
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
General Atomics Aeronautical Systems anuncia inversiones tecnológicas procedentes de Blue Magic Netherlands
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos

El océano acecha a Atlantic City pese a mejoras tras el huracán Sandy en EEUU
Diez años después del devastador huracán Sandy, Atlantic City, ciudad sobre la costa este de Estados Unidos, fortificó su famoso paseo marítimo que separa a sus casinos y del océano. Pero en algunos barrios, las inundaciones son parte de la vida cotidiana.
En el norte de la ciudad, otrora conocida como "Las Vegas de la costa este", una barrera de rocas y un muro que se adentra en el agua la protegen ahora del océano que hace diez años destruyó edificios y cambió el paisaje.
Estos trabajos, que costaron 60 millones de dólares, y concluyeron en 2018, "protegen la zona" en la que se puede volver a construir, dice a la AFP Jim Rutala, un consultor privado que acompaña los proyectos de desarrollo de la ciudad gobernada por los demócratas.
Fundada en el siglo XIX, esta antigua estación termal vivió una época dorada durante prohibición del alcohol, en los 1920, antes de convertirse en destino del turismo de masa gracias a sus discotecas y casinos.
- "Motor económico" -
La ciudad a la que cantó Bruce Springsteen siempre se ha beneficiado de su posición privilegiada, a orillas del océano, pero el aumento del nivel del mar la hacen muy vulnerable al cambio climático.
El 29 de octubre de 2012, el huracán Sandy, que dejó más de un centenar de muertos en Estados Unidos, afectó seriamente al 9% de los habitantes del condado de Atlantic, según el estado de Nueva Jersey, al que pertenece.
"Esta ciudad es un inmenso motor económico" que hay que "proteger", explica Rutala, que recuerda que el 35% de la población de 40.000 habitantes sufre pobreza.
Más al sur, en la zona de hoteles, casinos y restaurantes, la costa resistió a Sandy gracias a la protección de playas y dunas artificiales que el cuerpo de ingenieros del ejército estadounidense alimenta con arena.
De lo contrario, "el agua se comería el paseo", explica la directora adjunta del centro de investigación costera de la universidad de Stockton, Kimberly McKenna.
Pero "llegará un momento en que no habrá arena o será demasiado caro seguir manteniéndola", agrega la geóloga.
Un poco mas allá, en la bahía, se puede constatar el problema que representa el agua.
- Marea alta -
"En cuanto llueve, aunque sea una lluvia fina, se inundan las calles", dice Thomas Gitto, jubilado de 62 años que trabajó toda su vida en los casinos y siempre vivió en la misma calle del barrio de Chelsea, de pequeñas casas alineadas una junto a otra.
"Cuando está nublado siempre decimos bromeando que habrá inundación. Y es cierto, cuando hay luna llena o se anuncia tormenta, el agua sube por las alcantarillas y la calle se inunda hasta el porche, y a veces penetra en la casa", cuenta.
Este fenómeno de inundaciones de marea alta puede hacerse más frecuente con el aumento del nivel del mar, consecuencia del cambio climático.
Para 2030, se espera que haya inundaciones entre 17 y 75 días al año, frente a los dos de media en 1950, según un informe de la universidad Rutgers de 2019.
En el barrio de Chelsea Heights, Freddie Restrepo y su hermana Paula, inmigrantes colombianos, perdieron sus respectivas casas por el huracán Sandy.
En diez años, y muchos problemas, solo han podido reconstruir las paredes sobre pilotes, como buena parte de las viviendas del perímetro residencial.
Aquí también las calles se inundan con frecuencia, cuenta Freddie.
- Cada vez peor -
No lejos de ahí, uno de los dos patrones del pub restaurante "Vagabond Kitchen & Tap House" asegura que el problema ha "empeorado".
"Vemos con antelación llegar las inundaciones. Nos acomodamos, atrasamos la apertura o cerramos antes. Cuando hace muy malo, perdemos el día", explica.
Jim Rutala cuenta que la ciudad ha empezado a renovar el sistema de alcantarillado y a construir muros contra las inundaciones a lo largo de la bahía interior.
Desde Sandy, cerca de 300 propietarios de viviendas en Atlantic City (más de 7.000 en todo Nueva Jersey) han recibido ayudas -una media de 120.000 dólares- para reconstruir sus viviendas, según el estado.
Pero según Rutala, al menos hay 200 viviendas identificadas que siguen sufriendo cuando hay inundaciones.
A.Samuel--CPN