-
Una alumna muerta y otros tres heridos en ataque con cuchillo en Francia Estudiante de secundaria muerta y tres compañeros heridos en ataque con cuchillo en Francia
-
Los dirigentes y miembros de la realeza esperados en funerales del papa el sábado
-
Las hembras bonobo tienen mayor rango social que los machos gracias a su solidaridad
-
Alto, mediano, bajo: el arte de vestir al nuevo papa
-
Los dirigentes y miembros de la realeza esperados en los funerales del papa el sábado
-
Presidente de Panamá busca reabrir mina canadiense pese a moratoria
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí bajo presión de la izquierda radical
-
EEUU planteó temas "importantes", dice Georgieva sobre críticas al FMI
-
"Hecho en Estados Unidos": Marca de ropa interior bajo amenaza por aranceles de Trump
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí que tensionó la coalición en el poder
-
Las ventas de Tesla en la UE caen un 36% interanual en marzo
-
China envía un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial
-
Nintendo optimista con la preventa de su consola Switch 2 en Japón
-
Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible
-
El tipo de cambio en Argentina se liberará "con el tiempo": jefe del Banco Central
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
La empresa de Waterloo Axibo AI obtiene 12 millones de dólares para desarrollar humanoides ‘made in Canada’
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
Congreso desafía a Trump
El Congreso de los Estados Unidos, en un giro inesperado, ha mostrado una resistencia significativa contra las políticas y propuestas del presidente Donald Trump (78), marcando un punto de inflexión en la dinámica política del país. Esta rebelión legislativa, que abarca tanto a demócratas como a un número creciente de republicanos, refleja tensiones profundas sobre el rumbo de la nación y pone en duda la capacidad de Trump para avanzar en su agenda sin oposición interna. A medida que las divisiones se intensifican, el Capitolio se convierte en un campo de batalla donde el poder ejecutivo enfrenta límites claros.
Desde su regreso a la presidencia en 2025, Trump ha impulsado una agenda ambiciosa que incluye recortes fiscales masivos, una reforma migratoria estricta y la desregulación de sectores clave como la energía y las finanzas. Sin embargo, varias de estas iniciativas han encontrado obstáculos en el Congreso. Un ejemplo destacado es el rechazo a su propuesta de eliminar el Departamento de Educación, que buscaba transferir competencias a los estados. Aunque algunos republicanos apoyaron la idea, otros, preocupados por el impacto en distritos rurales y el acceso a la educación, se unieron a los demócratas para bloquear la medida. Este revés marcó un raro momento de unidad bipartidista en contra de una prioridad del presidente.
Otro punto de fricción ha sido el presupuesto federal. Trump propuso recortes drásticos en programas sociales, como Medicaid y subsidios agrícolas, para financiar su plan de reducción de impuestos. Sin embargo, el Congreso, consciente de las repercusiones económicas y sociales, ha retrasado la aprobación del presupuesto. Los demócratas han calificado los recortes de “insostenibles”, mientras que republicanos moderados, especialmente de estados agrícolas, han expresado temores sobre el impacto en sus electores. La falta de consenso ha llevado a un estancamiento que amenaza con paralizar el gobierno si no se llega a un acuerdo pronto.
La política migratoria también ha generado tensiones. Trump ha insistido en financiar un muro fronterizo ampliado y en implementar deportaciones masivas, propuestas que requieren la aprobación del Congreso para su financiación. Aunque la Cámara de Representantes, dominada por republicanos, ha mostrado cierta disposición, el Senado, con una composición más equilibrada, se ha resistido. Varios senadores republicanos han cuestionado la viabilidad y el costo de estas medidas, mientras que los demócratas han prometido bloquear cualquier legislación que consideren “inhumana”. Este enfrentamiento ha frustrado los planes de Trump, quien esperaba avances rápidos en materia migratoria.
El papel de los republicanos moderados ha sido crucial en esta rebelión. Figuras clave, especialmente en el Senado, han roto filas con el liderazgo del partido, argumentando que algunas propuestas de Trump son políticamente arriesgadas o económicamente inviables. Por ejemplo, el plan para revertir partes de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare) ha encontrado oposición entre legisladores que temen una reacción negativa de los votantes en 2026. Esta división interna debilita la cohesión del Partido Republicano y limita la influencia de Trump sobre su propia base legislativa.
Los demócratas, por su parte, han aprovechado la oportunidad para consolidar su oposición. Con una estrategia centrada en proteger programas sociales y derechos civiles, han logrado movilizar a su electorado y presionar a los republicanos en distritos competitivos. Líderes demócratas han acusado a Trump de gobernar con un enfoque divisivo que ignora las necesidades de millones de estadounidenses, un mensaje que resuena en un contexto de creciente polarización.
El contexto económico añade más presión al enfrentamiento. La deuda nacional, que supera los 36 billones de dólares, ha generado preocupación en el Congreso, especialmente tras los recortes fiscales de Trump, que se espera añadan billones al déficit. Los legisladores, tanto demócratas como republicanos, han expresado inquietud sobre la sostenibilidad fiscal, lo que ha llevado a un escrutinio más riguroso de las propuestas presidenciales. La resistencia a financiar proyectos insignia, como el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), refleja esta cautela.
A nivel político, la rebelión del Congreso tiene implicaciones profundas. Para Trump, la falta de apoyo legislativo amenaza con socavar su imagen de líder todopoderoso, un pilar de su atractivo entre los votantes. Para el Congreso, este momento representa una reafirmación de su papel como contrapeso al ejecutivo, recordando que incluso un presidente con un mandato fuerte debe negociar para gobernar. Sin embargo, el estancamiento continuo podría erosionar la confianza pública en las instituciones, alimentando el descontento en un país ya dividido.
El futuro de esta confrontación sigue siendo incierto. Si Trump logra negociar concesiones o movilizar a su base para presionar a los legisladores, podría recuperar terreno. Pero si el Congreso mantiene su postura, el presidente enfrentará un camino cuesta arriba para cumplir sus promesas de campaña. Lo que está claro es que el Capitolio no está dispuesto a ceder fácilmente, marcando un capítulo de resistencia que redefine el equilibrio de poder en Washington.

Censura y venganza: el poder de Trump

Europa despliega gran operación militar

Trump fracasa ante la dureza de Rusia

El papa Francisco: un legado transformador

Trump cede: pausa aranceles

DOGE: Fracaso en recortar gasto

Musk pierde con China y Trump

Trump ataca a Venezuela por petróleo

Trump siembra miedo: ¿recesión global?

Trump planea dinamitar el dólar

¿Riqueza de EE.UU. gracias a la esclavitud?
