Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza

El escritor estadounidense-británico Salman Rushdie publicará en noviembre una colección de relatos cortos, su primer libro de ficción desde que perdió un ojo en un ataque que casi le cuesta la vida en 2022, anunció el jueves su editor.
El telescopio espacial europeo Gaia, que revolucionó el conocimiento de la Vía Láctea, quedó fuera de servicio este jueves, tras una fecunda vida de descubrimientos que alimentarán las investigaciones de los astrónomos durante décadas.
La inteligencia artificial (IA) es capaz de detectar anomalías fetales casi dos veces más rápidamente que la tecnología actual, según los resultados de un ensayo británico publicado el jueves.
La fiscalía francesa pidió este jueves 18 meses de prisión en suspenso para la leyenda del cine Gérard Depardieu, juzgado en París por presuntas agresiones sexuales a dos mujeres durante un rodaje en 2021.
La economía de Estados Unidos creció más de lo anunciado previamente en el último trimestre del año pasado, según datos gubernamentales publicados el jueves.
La cadena minorista Walmart, de origen estadounidense, invertirá más de 6.000 millones de dólares en México durante 2025, anunció este jueves un directivo de la empresa durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las principales empresas aéreas europeas instaron este jueves a la Unión Europea a reconsiderar sus objetivos ambientales para el sector, a menos que la producción de combustibles renovables aumente y los costos puedan ser reducidos.
Estados Unidos, que importó 8 millones de automóviles en 2024, es un mercado clave para muchos de los grandes exportadores de estos vehículos, como México, Japón, Corea del Sur y Europa.
La organización ecologista británica Just Stop Oil, cuyos activistas se hicieron famosos entre otras impactantes acciones por arrojar sopa sobre cuadros de Vincent Van Gogh, anunció el jueves que pondrá fin a sus llamativas protestas "a finales de abril".
La empresa siderúrgica British Steel, filial de la china Jingye, informó el jueves en un comunicado que planea el cierre de sus altos hornos de Scunthorpe, en el este de Inglaterra, a causa de los aranceles estadounidenses que afectan al sector.
Argentina solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por 20.000 millones de dólares, que debe aún ser sometido a aprobación del directorio del organismo financiero, informó este jueves el ministro de Economía, Luis Caputo.
El déficit público de Francia se situó en el 5,8% del Producto Interno Bruto en 2024, un poco mejor que la estimación del gobierno, aunque la deuda pública alcanzó el 113% del PIB, indicó este jueves el instituto oficial de estadística Insee.
"Hemos asistido a la apología del sexismo", declaró este jueves la abogada de una de las dos denunciantes en el juicio en París contra la leyenda del cine francés Gérard Depardieu, acusado de agresiones sexuales durante un rodaje en 2021.
Desde la supresión de derechos y la discriminación, hasta los drásticos recortes estatales y el discurso polarizante, las razones por las que algunos estadounidenses eligen vivir en México son diversas, pero tienen un mismo origen: las políticas del presidente Donald Trump.
El premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, quien se retiró de la vida pública desde que retornó a Perú en 2024, reapareció en fotografías difundidas por su familia en redes sociales este miércoles a pocos días de cumplir 89 años.
Desde Alemania a Japón, países y fabricantes de automóviles condenaron el jueves los aranceles suplementarios del 25% anunciados por Donald Trump para todos los vehículos y sus componentes "que no son fabricados en Estados Unidos".
Un equipo médico chino anunció el miércoles el transplante, por primera vez, del hígado de un cerdo modificado genéticamente a un humano con muerte cerebral, lo que genera esperanzas de una opción de donante que pueda salvar vidas en el futuro.
El colapso de un dique que ayudaba a contener parte de los más de 25.000 barriles de petróleo vertidos por la ruptura de un oleoducto hace casi dos semanas en el noroeste de Ecuador agravó la emergencia ambiental, donde ríos y playas del Pacífico están contaminados.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó este miércoles los aranceles de 25% que anunció su homólogo estadounidense, Donald Trump, a los países que compren petróleo de Venezuela.
El presidente estadounidense Donald Trump engrosó este miércoles su lista arancelaria con tarifas aduaneras del 25% a "todos los automóviles que no son fabricados en Estados Unidos".
El presidente francés, Emmanuel Macron, criticó el miércoles que Rusia aún muestre una "voluntad de guerra" pese a los esfuerzos para alcanzar una tregua en Ucrania, en vísperas de una cumbre convocada en París para apoyar a la exrepública soviética.
La deuda de agua que México tiene con Estados Unidos, bajo las reglas de un tratado de suministro mutuo firmado en 1944, abre un nuevo frente de disputa en la ya tensa relación entre ambos países.
Barcos hundidos, restos de esclavos que murieron en la trata transatlántica, o la conexión "espiritual" de los isleños del Pacífico: los océanos albergan un patrimonio cultural que debe protegerse de la minería submarina del mismo modo que los ecosistemas, afirman ONG y pueblos indígenas.
La ministra británica de Finanzas, la laborista Rachel Reeves, anunció este miércoles en el Parlamento un recorte presupuestario de miles de millones de libras, para equilibrar las cuentas y reforzar las arcas públicas ante las dificultades económicas.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, llegó el miércoles a Kingston, Jamaica, como parte de una gira por el Caribe enfocada en buscar soluciones a la violencia en Haití y respaldar a Guyana, rica en petróleo, en su disputa con Venezuela.
Los europeos están descubriendo hasta qué punto les desprecia la administración Trump, que desde hace dos meses parece librar una guerra ideológica contra sus aliados históricos.
"Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos. Tenemos que tenerla", afirmó este miércoles el mandatario estadounidense, Donald Trump, antes de una polémica visita de su vicepresidente JD Vance a la isla autónoma de Dinamarca.
El príncipe renunció como patrocinador de la organización benéfica Sentebale, fundada en 2006 para luchar contra el SIDA en África, diciendo estar "conmocionado" tras un conflicto interno protagonizado por la presidenta de la junta directiva.
Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar el acuerdo, anunciado la víspera por Estados Unidos, que debe concluir, bajo condiciones, en una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas.
La inflación del Reino Unido registró una ralentización en febrero, a 2,8% en un año, una inesperada buena noticia para el gobierno británico, que este miércoles tiene previsto anunciar nuevos recortes en el presupuesto público para intentar equilibrar las cuentas.
En 2030, los productos de Coca-Cola representarán más de 600.000 toneladas de residuos plásticos vertidos en los océanos y vías fluviales del mundo cada año, según un nuevo informe publicado el miércoles por la organización sin fines de lucro Oceana.
Un juez bloqueó el martes la orden de la administración de Donald Trump para deportar a una estudiante universitaria que participó en las manifestaciones propalestinos, tras una arremetida del presidente estadounidense que muchos consideran un intento de amordazar la libertad de expresión.