La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas

Artemis es el nombre del programa estadounidense para regresar a la Luna, una de las principales prioridades de la NASA para los próximos años. Su primera misión debe despegar el lunes y tiene como objetivo enviar a la primera mujer y a la primera persona de color a la superficie lunar.
Asistir al despegue de un cohete a la Luna es "una experiencia única en la vida", dice emocionada Joanne Bostandji, mientras se prepara para ver el lanzamiento el lunes del megacohete estadounidense SLS, el más nuevo de la NASA y el más potente del mundo.
Dos torres destinadas a viviendas, de 100 metros de altura, fueron demolidas el domingo en los suburbios de Nueva Delhi, acontecimiento transmitido en directo por las cadenas de televisión indias.
El sur de Pakistán, golpeado por fuertes inundaciones, se preparaba este domingo a nuevas riadas debido a las crecidas de los cauces tras las lluvias monzónicas, que han dejado más de un millar de muertos en todo el país.
Es más fácil decirlo que hacerlo. La decisión del gobierno de Alemania de optar por un mayor uso del carbón antes del invierno debido a la crisis del gas de Rusia, enfrenta obstáculos que frenan el reinicio de las centrales.
La desaceleración económica en China ha arrojado a millones de jóvenes a una feroz competencia por empleos cada vez más escasos, con un futuro cada vez más incierto.
Ucrania y Rusia se acusaron este sanado de nuevos bombardeos en la central nuclear de Zaporiyia, que según el operador nuclear ucraniano entrañan riesgos de fugas radioactivas.
Un antiguo automóvil que perteneció a la princesa Diana de Gales fue subastado por 737.000 libras (unos 866.000 dólares) en el Reino Unido, unos días antes del 25º aniversario de su muerte.
A partir de septiembre, los niños nacidos en Francia gracias a la donación de esperma o de ovocitos van a tener un camino más fácil cuando sean adultos para conocer la identidad de su donante, un cambio que es una mezcla de evolución y revolución.
Existe un riesgo de "pulverización de sustancias radioactivas" en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia (sur), actualmente ocupada por las tropas rusas, advirtió el sábado el operador público, achacándolo a bombardeos de Moscú en la última jornada.
El presidente francés, Emmanuel Macron, termina esta sábado una visita de tres días a Argelia, cuyo objetivo fue reactivar la difícil relación bilateral entre Francia y esta nación del Magreb, antigua colonia.
Entre la crisis energética causada por la guerra en Ucrania y los objetivos climáticos, la cuestión nuclear recobra interés en numerosos países, desde Japón a Alemania, aunque las ambiciones son distintas.
Algunas de las principales medidas adoptadas por los países europeos para ahorrar energía ante el riesgo de escasez de gas este invierno.
Europa se prepara a afrontar un duro invierno debido al encarecimiento exponencial de la energía acarreado por las tensiones con Rusia desde el inicio hace seis meses de la guerra de Ucrania.
Una serie de poderosas tormentas extremadamente inusuales han azotado Estados Unidos en las últimas semanas inundando zonas afectadas por sequías prolongadas, en una muestra de que, a medida que ocurre, el cambio climático genera "latigazos meteorológicos".
El dólar vuelve a dispararse en Venezuela. El bolívar local perdió en los últimos cinco días un quinto de su valor respecto a la moneda de Estados Unidos, alza que enciende alarmas en un país inflacionario.
México, además de sus playas y pirámides, ofrece una fusión de sabidurías prehispánicas y orientales que atrae a un creciente tipo de turistas "new age", ansiosos de sanar su alma en un mundo herido por el cambio climático y la pandemia.
La lucha contra la inflación en Estados Unidos "hará sufrir a las familias y las empresas", pero renunciar sería mucho peor para la economía, advirtió el viernes el presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central), Jerome Powell, en un esperado discurso.
El estado de emergencia fue declarado este viernes en Pakistán, país sometido a un diluvio monzónico de excepcional intensidad que ha provocado desde junio 900 muertos y afectado a más de 30 millones de personas.
Estados Unidos anunció el viernes la creación de un cargo de embajador en el Ártico, una zona en la que Rusia y China aumentan su presencia en aguas abiertas por el cambio climático.
Ucrania reconectó este viernes a su red eléctrica la central nuclear de Zaporiyia (sur), ocupada por las fuerzas rusas desde marzo y desconectada del sistema ucraniano la víspera.
En Gaza, el precio de la gasolina es uno de los más elevados de Oriente Medio, y su población una de las más pobres. Un grupo de palestinos intenta remediarlo quemando botellas de plástico para extraer carburante.
Qin Bin ha dedicado diez años a trabajar su tierra, cultivando melocotones y pitayas para venderlos a los turistas en un pequeño puesto a las afueras de la ciudad Chongqing. Pero la intensa ola de calor que azota el sur de China arrasó su cosecha.
El tope tarifario de la energía de los hogares en Reino Unido aumentará un 80% a partir de octubre y las facturas de gas y electricidad podrían seguir incrementándose de forma "considerable" en 2023, en plena crisis del coste de la vida.
Ramia al Sus vivió un auténtico infierno desde que su marido fue declarado muerto hace una década en una cárcel del régimen sirio. Fue amenazada por las fuerzas de seguridad, privada de la herencia de su esposo y obligada al exilio.