Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años

Recién casado y con su primer hijo en camino, Wang esperaba mudarse al apartamento que compró en la ciudad de Wuhan hace tres años, pero sus planes se fueron al traste por la creciente crisis inmobiliaria de China.
Fe es lo que queda entre familiares de diez obreros que permanecen atrapados en una mina del norte de México, quienes rezaron al anochecer de una jornada sin mayores avances para liberarlos ante las condiciones adversas que impiden el ingreso de rescatistas.
La inflación sigue imparable en Argentina, que en julio registró un aumento mensual récord en los últimos 20 años para los precios al consumo, de 7,4%, para un acumulado de 46,2% en lo que va de 2022, informó este jueves el Instituto de Estadísticas.
California debe recolectar, reciclar y desalinizar mucha más agua debido a más de dos décadas de devastadora sequía agravada por el cambio climático provocado por la actividad humana, dijo el jueves el gobernador del estado.
El Banco de México (Banxico, central) subió este jueves su tasa de interés de referencia en 75 puntos base a 8,5%, ante una inflación rampante que se mantiene en máximos de más de dos décadas.
El magnate de los medios Rupert Murdoch y la modelo y actriz Jerry Hall finalizaron su divorcio después de seis años de matrimonio, dijo el jueves el abogado de Hall.
Huellas de pasos de cazadores-recolectores de la Edad de Hielo descubiertas recientemente en un desierto del oeste de Estados Unidos arrojan nueva luz sobre los primeros asentamientos en América del Norte.
Las autoridades noruegas anunciaron el jueves que estaban estudiando sacrificar a la morsa Freya, convertida en una estrella del verano (boreal), y cuya presencia en el fiordo de Oslo pone en peligro a humanos y animales.
Miles de curiosos se acercaron a contemplar la lava que desde hace una semana emana de un volcán en Islandia, a pesar de tener que caminar horas por escarpados senderos.
El secretario general de la ONU advirtió este jueves del riesgo de "catástrofe" en la central de Zaporiyia en Ucrania, antes de una reunión del Consejo de Seguridad sobre esta planta nuclear que rusos y ucranianos se acusan mutuamente de haber bombardeado.
La actriz iraquí Inas Taleb dijo este jueves a la AFP que emprendió acciones legales contra la revista británica The Economist tras la publicación de un controvertido artículo sobre la obesidad de las mujeres árabes ilustrado con una foto suya.
En el oeste de Alemania, la caída del nivel del Rin a causa del fuerte calor estival dificulta la navegación fluvial, lo que está causando problemas de suministro en la zona y pesando en una economía alemana ya debilitada.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) aumentó este jueves su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año, que se está acelerando en detrimento del gas, más caro.
El total de jóvenes desempleados en el mundo debería reducirse a 73 millones en 2022, dos millones menos que en 2021, según un informe de la ONU publicado este jueves que advierte que en América Latina el paro juvenil sigue siendo muy "elevado".
Facebook causó indignación en Estados Unidos por colaborar con la policía en la investigación de un caso de aborto, una actitud que también provocó temores a que la plataforma se convierta en una herramienta para reprimir esta práctica procedimiento.
Un estudio británico que cuestiona la efectividad de los antidepresivos químicos ha provocado un encendido debate en la comunidad científica, donde no hay un consenso claro sobre los orígenes de esa enfermedad.
Seis países europeos enviarán ayuda a Francia, cuyos bomberos luchan contra nuevos incendios forestales reavivados por otra ola de calor y una sequía preocupante para el sector agrícola.
Ucrania denunció bombardeos rusos en la línea del frente, incluso no muy lejos de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y cuya preocupante situación será discutida este jueves por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Desde afuera, Orania parece un pueblo rural más de Sudáfrica. Pero una vez adentro, se descubre una diferencia obvia: todos aquí son blancos.
El director general de Ryanair, Michael O'Leary, dijo este jueves que con la subida de los precios del petróleo la aerolínea irlandesa de bajo coste dejará de ofrecer billetes de avión a 10 euros (10,3 dólares al tipo de cambio actual) o menos.
El gigante industrial alemán Siemens registró una pérdida neta de 1.500 millones de euros (1.546 millones de dólares) en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal por una depreciación contable, mientras que aumentaron la facturación y el margen operativo de su actividad principal.
Kholoud Massaed, de la tribu hadaria de Sudán, recuerda el día en que su rostro fue marcado con una navaja afilada, una antigua práctica que era común en esa época.
Cuando Zuo dio positivo al covid-19 como empleada de limpieza en uno de los mayores centros de cuarentena de Shanghái, confiaba que no tardaría en retomar la fregona y volver a trabajar. Pero han pasado cuatro meses y sigue esperando.
Al menos once personas murieron y ocho se encuentran desaparecidas en Corea del Sur tras las fuertes lluvias que inundaron carreteras, estaciones de metro y casas, según un nuevo balance brindado por las autoridades este jueves.
Un militar descendió momentáneamente este miércoles en la mina inundada del norte de México donde permanecen atrapados diez obreros desde el pasado 3 de agosto, informó una fuente oficial.